Costa Rica impulsa la Bioeconomía: INA y MICITT lanzan programa de becas para empresas.

San José, 18 de julio de 2024 — El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) han anunciado el lanzamiento del programa “Desarrollo de Capacidades Empresariales en Bioeconomía y Asistencia Técnica para el Diseño de Prototipos de Bioproductos”. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y los Modelos Asociativos Empresariales (MAEs) en Costa Rica.

Detalles del programa:

Fecha de inicio: 20 de agosto de 2024

Duración: 16 semanas

Implementado por: FunCeNAT

Contenido: Capacitación especializada, combinando sesiones grupales y trabajo individual en laboratorio para desarrollar y validar prototipos de bioproductos innovadores.

Becas: Se otorgarán becas que cubren el 95% del costo total del programa, gracias a los recursos proporcionados por el INA a través de su Programa de Becas del SBD.

Compromiso con la innovación y la economía verde:

La Ministra del MICITT, Paula Bogantes Zamora, destacó la importancia estratégica de este programa para el desarrollo económico y ambiental del país. “Al promover la bioeconomía, estamos impulsando un cambio profundo en cómo las empresas costarricenses pueden generar valor a partir de la sostenibilidad. Este programa no solo mejora la capacidad técnica de nuestras PYMEs y PYMPAs, sino que también refuerza nuestro compromiso con una economía verde y regenerativa. Este es un paso importante para cerrar las brechas en innovación y sostenibilidad, colocando a Costa Rica a la vanguardia de la bioeconomía en la región”.

Educación y formación técnica:

Juan Alfaro López, Presidente Ejecutivo del INA, resaltó el papel fundamental de la educación y la formación técnica en el desarrollo económico del país. “Costa Rica destaca a nivel mundial tanto por su educación como por nuestras políticas de sostenibilidad y protección del ambiente. Creemos firmemente en este programa. Es una oportunidad perfecta para conectar lo que nos caracteriza con la competitividad y capacidad productiva que generará empleo para cientos de costarricenses al apoyar a las PYMEs y PYMPAs. Este esfuerzo conjunto con el MICITT demuestra que, mediante la colaboración estratégica, podemos lograr un impacto significativo en el desarrollo económico del país”.

¿Cómo inscribirse?

Las empresas interesadas tienen hasta el 31 de julio para inscribirse. Pueden obtener más información en el webinar informativo que se llevará a cabo el miércoles 24 de julio a las 9:00 am. Para inscribirse al programa, las unidades productivas pueden visitar el sitio web del MICITT o enviar sus consultas al correo .

¡No pierda esta oportunidad de adquirir conocimientos avanzados en bioeconomía y fortalecer la competitividad de su empresa! ??

Enlace al formulario de inscripción: https://forms.gle/iHgfgefEMT6hA5449