foto 1

Realizarán Bootcamp de Emprendimiento para jóvenes de zonas rurales

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), invitan a jóvenes emprendedores de zonas rurales de todo el país, a postularse para participar en el “Bootcamp de Emprendimiento Joven”.

Esta es una iniciativa gratuita orientada a fortalecer las capacidades empresariales de esta población. Además de potenciar los modelos de negocio de quienes inician su camino en el ecosistema emprendedor.

De acuerdo con las entidades, esta actividad forma parte de la celebración de la Semana Global del Emprendimiento.

El Bootcamp contempla 25 horas de capacitación especializada. En ellas, los jóvenes podrán adquirir herramientas prácticas para el desarrollo, validación y crecimiento de sus emprendimientos.

Las entidades señalaron que el Bootcamp se desarrollará de forma presencial bajo un formato intensivo, durante el 21 y 22 de noviembre. Se contará con una noche de hospedaje en San José y alimentación ambos días.

El plazo para postularse vence el lunes 10 de noviembre de 2025 y los cupos son limitados.

Los interesados pueden postularse en el sitio web: https://www.meic.go.cr/eventos/lanzamiento-del-bootcamp-de-emprendimiento-joven-meic-inder/.

A través de esta figura, las empresas participantes pueden concursar por fondos no reembolsables del SBD. Estos están destinados a fortalecer sus capacidades de gestión, comercialización, transformación productiva y acceso a nuevos mercados.

La convocatoria para el Programa Crea-C mantendrá abierta su inscripción hasta el 31 de octubre de 2025. Tras el proceso de evaluación y selección, se prevé que los consorcios beneficiarios inicien la ejecución de los fondos durante el primer trimestre de 2026. Cada consorcio podrá acceder a un aporte no reembolsable de hasta 20 millones de colones.

¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?

La UCR explicó que podrán postularse en la convocatoria consorcios conformados por tres o más pymes o pympas formalmente acreditadas ante el Ministerio de Economía Industria y Comercio (Meic) o el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Esto según corresponda.

Un consorcio se entiende como una asociación voluntaria que se constituye mediante un contrato entre dos o más personas, físicas o jurídicas, acreditadas como pyme o pympa. Estas se vinculan por un periodo determinado con el propósito de realizar actividades conjuntas de promoción, cooperación o comercialización de bienes y servicios, tanto en el territorio nacional como en el extranjero.

Esta nueva convocatoria busca consorcios basados en los valores de la identidad local y la sostenibilidad. Deben estar integrando al menos uno de los siguientes componentes:

  • Naturaleza y medio ambiente.
  • Producción agropecuaria.
  • Productos de origen o locales.
  • Patrimonio material o inmaterial.
  • Historia del país o de la localidad.

Las personas interesadas podrán completar el formulario de inscripción disponible en el sitio oficial de la DIPROVID-UCR: https://diprovid.ucr.ac.cr/crea-c/.

jardineros con plantas