5 consejos clave para proteger los datos de las mipymes ante ciberataques

Medidas simples pueden hacer la diferencia

5 consejos clave para proteger los datos de las mipymes ante ciberataques

En Costa Rica, más de medio millón de micro, pequeñas y medianas empresas enfrentan riesgos crecientes en ciberseguridad

Brenda Camarillo|
Viernes, 18 julio 2025
Publicado por La Republica

2. Usar contraseñas seguras y autenticación multifactor

El uso de contraseñas robustas, únicas para cada cuenta y actualizadas con regularidad, es una medida básica pero esencial.

Además, implementar sistemas de autenticación multifactor (como códigos enviados al teléfono o aplicaciones de verificación) añade una capa adicional de seguridad.

Estas medidas, que no implican costos elevados, reducen en gran medida el riesgo de accesos no autorizados, incluso si una contraseña llega a ser comprometida.

3. Realizar copias de seguridad periódicas y almacenarlas fuera de línea

Tener una copia de seguridad actualizada es fundamental en caso de incidentes como ataques de ransomware, errores humanos o fallos técnicos.

Almacenar esos respaldos en lugares seguros y desconectados de la red, como discos duros externos o servicios en la nube con protección, permite restaurar la información rápidamente y reducir tiempos de inactividad.

Este tipo de prevención es especialmente valioso para mipymes, cuya operación diaria puede verse gravemente afectada por la pérdida de datos.

4. Instalar herramientas básicas de protección de correo y navegación

Existen soluciones accesibles para pequeñas empresas que permiten filtrar correos electrónicos sospechosos y bloquear páginas web maliciosas.

Estas herramientas suelen incluir antivirus, filtros antiphishing y controles de navegación, todos diseñados para frenar amenazas antes de que lleguen al usuario final.

Implementarlas no requiere conocimientos técnicos avanzados y puede evitar una gran cantidad de incidentes.

5. Mantener los sistemas y aplicaciones actualizados

Los ciberdelincuentes suelen explotar vulnerabilidades conocidas en programas y sistemas operativos que no han sido actualizados.

Por ello, es crucial instalar los parches y actualizaciones que desarrollan los proveedores de software.

Esta acción preventiva reduce significativamente las brechas de seguridad y es una de las prácticas más simples de aplicar dentro de una estrategia de protección.

Aunque tradicionalmente se ha creído que la ciberseguridad es una inversión solo al alcance de grandes corporaciones, expertos como Milgram insisten en que hoy es una decisión estratégica para todas las empresas, sin importar su tamaño.

“Invertir en ciberseguridad no debe ser un lujo reservado a las grandes corporaciones; hoy, más que nunca, es una necesidad estratégica”, concluyó el experto.

La protección de datos no solo evita pérdidas económicas, también resguarda la confianza de los clientes, la imagen empresarial y la continuidad operativa.